"Ver y comentar cine"



viernes, 1 de enero de 2010

DEEP CRIMSON



Una de las cosas valiosas del cine son los descubrimientos, esos que uno hace por casualidad cuando vemos una película de la que no sabe demasiado, y esta noche del 1 de enero he hecho uno: el film Deep Crimson del director mexicano Arturo Ripstein (Tomada de una historia verídica que ya se había llevado al cine - The Honeymoon Killers (1970).Este film es de esos que desde el principio muestran esta seducción propia del cine: el buen manejo de la imagen, a través de tomas, planos y escenas van modelando la trama a medida que vemos los rostros de los actores, los escenarios, los objetos, en este caso una mezcla de ironía, suspenso y desnudes de lo macabro que se puede generar en la vida del ser humano por su infortunio interno: tal vez allí en donde nace el crimen, pero en donde a su vez se muestra que en medio de esta sordidez habita el maravilloso espíritu del amor, por ello al espectador, por lo menos para mi, no resulta sencillo odiar o comprender a quien representa lo inaceptable.

No conozco, soy un neófito el cine, de este director, obviamente después de ver el film, que me mantuvo con la máxima atención y crispación y dudas desde el comienzo, averigüé ya algunos datos y he encontrado que se trata de un cineasta de calidad (bueno no necesité leerlo para conceptualizarlo: lo exquisito es exquisito). Me daré a la tarea de buscar más cine suyo, no sé si aquí en Colombia pueda encontrar más películas de este director, pero si por cuestiones de azar algún visitante que tenga información sobre sus filmes pasa por esta página le agradecería informarme.

Me parece que este cineasta es un explorador de la interioridad del ser humano y que sabe combinar con la el lenguaje cinematográfico esta búsqueda. No soy amigo de la censura, en especial por moralismos, pero en este caso no aconsejo este film para personas menores o para quienes sean muy susceptibles ante escenas crudas en el tema de la violencia.

Director: Arturo Ripstein
Productor: Miguel Necoechea, Pablo Barbachano

Guión: Paz Alicia Garciadiego
Cinematografía: Guillermo Granillo
Edición: Rafael Castañedo
|Escenografía: María Pecanins, Mónica Chirinos
Sonido: Antonio Betancourt
Música: David Mansfield
Duración: 114 min.
Reparto: Regina Orozco, Daniel Giménez Cacho, Marisa Paredes, Julieta Egurrola, Patricia Reyes Espíndola, Rosa Furman

Año 1996

sábado, 26 de diciembre de 2009

THE STRAIGHT STORY

Aunque hace tiempo no escribía en este blog, en realidad no es bueno dejar acabar cosas que uno comienza para que progresen… Mi idea del cine es aprender y lo aprendo abordándolo…

El film al que me refiero aquí es verdaderamente una obra maestra de lo humano, lo humano expresado por la cámara, una cámara que sigue y muestra a un hombre viejo en su cortadora de césped recorriendo con la obstinación propia de la vejez un camino hacia el encuentro con alguien que perteneció a su vida. Es verlo allí sentado casi como un niño en su triciclo, y es que como lo sabemos la vejez y la niñez se parecen: ambas etapas tienen dentro la inocente necedad que juega con lo real.

El transcurrir de este hombre, sus encuentros nocturnos al final de algunas jornadas, frente a frente con sus interlocutores sorprendidos por su aventura y quienes no les queda más que tenderle la mano y abrirle el corazón, para que pueda llegar al final de su camino.

David Lynch es un maestro del cine, en cada uno de sus films subyace algo en común: la vida del mundo aldeano, sin embargo en este film brota el manantial de lo humano, el empuje de la fuerza del alma que nos mueve el corazón…

Título: Una historia verdadera (The Straight Story)
Director: David Lynch
Música: Angelo Badalamenti
Fotografía: Freddie Francis
Guión: John Roach & Mary Sweeney basado en la historia real de Alvin Straight. (1920-1996)
Actores: Richard Farnsworth, Sissy Spacek y Harry Dean Stanton
Año: 1999